La Especialización en Investigación Acción está orientada a producir un entrenamiento en el uso de técnicas y enfoques tradicionalmente ausentes en otros programas académicos. La Investigación Acción trabaja sobre los marcos de sentido que permiten a las personas articular sus experiencias y constituirse subjetivamente, constituye no sólo un método para la investigación, sino también un ámbito de (re)construcción de valores y sentidos que pueden conducir a nuevos modos de narrar(se) y desde allí a procesos emancipatorios. En este marco es que ha ganado centralidad la pregunta acerca de cuál es el rol (y el límite) de la intervención académica en estos procesos y, junto con ello, la importancia de establecer procesos de vigilancia reflexiva para resguardar los parámetros éticos de la intervención. De este modo, el programa viene a saldar la ausencia de una oferta de posgrado en nuestro país que permita la incorporación de las herramientas propias de este enfoque a graduados/as de las diversas disciplinas que se proponen intervenir sobre realidades sociales caracterizadas por la subalternización de las comunidades.
La Especialización se propone como un ámbito para:
- Revisar los lineamientos epistemológicos que sostienen las prácticas de producción, análisis e interpretación de datos en los distintos enfoques de investigación social.
- Formar en métodos y estrategias de trabajo que permitan la recuperación de las voces de y en las comunidades con las que se va a llevar a cabo el proceso de Investigación Acción.
- Contribuir al desarrollo de estrategias de vigilancia reflexiva que permitan revisar las prácticas llevadas a cabo en el trabajo de coproducción de conocimiento.
Plan de estudios y duración
La extensión de la Carrera de Especialización en Metodología de Investigación Acción es de UN (1) año, organizado en TRES (3) trimestres académicos, a lo largo de los cuales los estudiantes deberán cursar ONCE (11) asignaturas obligatorias que se distribuyen según el siguiente plan de estudios:
Diseño y organización curricular (360 horas. 1 año)
Primer trimestre | Carga horaria en horas reloj |
Epistemologías y enfoques de la Investigación Acción | 32 hs |
El diseño de la investigación acción y los desafíos de la coproducción de conocimiento | 32 hs |
Estrategias de investigación y análisis de datos cuantitativos (1) | 32 hs |
Estrategias de investigación y análisis de datos cualitativos (1) | 32 hs |
Total | 128 hs |
Segundo trimestre | |
Dispositivos de coproducción de conocimiento en la Investigación Acción | 32 hs |
Estrategias de investigación y análisis de datos cuantitativos (2) | 32 hs |
Estrategias de investigación y análisis de datos cualitativos (2) | 32 hs |
Taller de producción | 32 hs |
Total | 128 hs |
Tercer trimestre | |
La producción de teoría con base en procesos de coproducción de conocimiento | 32 hs |
Metodologías para el diseño y la evaluación de proyectos y programas sociales | 32 hs |
Vinculación y colaboración en la investigación social | 32 hs |
Taller de producción | 32 hs |
Total | 128 hs |
Carga horaria total | 384 hs |
Contacto: posgrado@umet.edu.ar